GBIF Integrated Publishing Toolkit(IPT)

free and open access to biodiversity data

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA SOLICITUD DE LA LICENCIA AMBIENTAL GLOBAL PRODUCCIÓN DE GAS EN EL “ÁREA DE DESARROLLO CAPORO SUR”

El Área de desarrollo Caporo Sur propiedad de Drummond Ltd. se encuentra localizada en los municipios de Chiriguaná y La Jagua de Ibirico en el departamento del Cesar, bajo la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Cesar (CORPOCESAR). Se identificaron los especímenes de flora y fauna, presentes en las diferentes coberturas de la tierra del área de estudio. El conjunto de la flora y fauna (aves, mamíferos, anfibios y reptiles) se determinó a nivel de especie y en el caso de roedores, murciélagos, plantas vasculares y epífitas se realizaron colecta y preservación de especímenes. Para el Área de Influencia definida para el proyecto, se identificaron 17 unidades de cobertura, donde la más representativa fue herbazales densos de tierra firme arbolados, con el 29,46% del total del área, seguida de los pastos enmalezados y los pastos limpios. En cuanto a la composición florística referente a las plantas caracterizadas en las coberturas muestreadas se identificaron un total de 156 especies (en las parcelas se registraron 1439 individuos, realizando colecta de 19); en cuanto Epifitas Vasculares se registraron 4 especies y 119 individuos. Del grupo de epifitas no vasculares (Hepáticas, Líquenes y Musgos), se registraron 39 especies y 394 morfotipos (se realizó colecta de 15 especímenes). Respecto a la fauna en el área de desarrollo Caporo Sur, se reportaron un total de 18 especies de anfibios pertenecientes a 6 familias, todas incluidas en el orden (Anura), de estos se realizaron 243 registros (12 capturados-ninguna colecta). De los reptiles fueron reportadas 25 especies pertenecientes a tres órdenes y 16 familias, se realizaron 406 registros (14 capturados – ninguna colecta). Para las aves, se registró un total de 154 especies pertenecientes a 20 órdenes y 48 familias (2175 registros, 2072 provenientes del método de detección visual y auditiva y 103 del método de captura en redes de niebla). De los mamíferos no voladores se registró un total de 24 especies que se distribuyen en 8 órdenes y 19 familias, mientras que para los mamíferos voladores se registraron 20 especies pertenecientes a 4 familias (121 individuos capturados con redes de niebla y 6 individuos observados - Saccopteryx leptura).

Certificado en PDF
Número del certificado1546311FD10
Fecha del certificado2016-04-29
Certificado en PDFdescargar (60 KB)
Contacto del recurso
NombreAngélica Iboniee Prada Alfonso
PosiciónCoordinador biótico
OrganizaciónGEOCOL CONSULTORES S.A.
Dirección CALLE 118 A N° 14-48, BOGOTÁ D.C., CUNDINAMARCA
Contactoangelica.prada@geocol.com.co Tel: 2141666
Página Webhttp://geocol.com.co/
Contacto del permiso
NombreAngélica Iboniee Prada Alfonso
PosiciónCoordinador biótico
OrganizaciónGEOCOL CONSULTORES S.A.
Dirección CALLE 118 A N° 14-48, BOGOTÁ D.C., CUNDINAMARCA
Contactoangelica.prada@geocol.com.co Tel: 2141666
Página Webhttp://geocol.com.co/
Proveedor de los metadatos
NombreAngélica Iboniee Prada Alfonso
PosiciónCoordinador biótico
OrganizaciónGEOCOL CONSULTORES S.A.
Dirección CALLE 118 A N° 14-48, BOGOTÁ D.C., CUNDINAMARCA
Contactoangelica.prada@geocol.com.co Tel: 2141666
Página Webhttp://geocol.com.co/
Información del Permiso
Autoridad ambientalAutoridad Nacional de Licencias Ambientales
Número del permiso1567
Titular del permisoGEOCOL CONSULTORES S.A
Nit o cédula800172871-8
Fecha de emisión2014-12-24
Cobertura Geográfica
DescripciónEl Área de desarrollo caporo sur, se ubica en el departamento del Cesar en los municipios de Chiriguaná y La Jagua de Ibirico. Coordenadas: 9°31'30.53''N (9.44003611) y 9°26'24.13''N (9,52514722) Latitud; 73°34'28.19''W (-73.574497) y 73°29'51.24''W (-73.497566) Longitud.
Coordenadas9.44, 9.525 / -73.574, -73.498 (Latitud mínima, máxima / Longitud mínima/máxima)
Cobertura Taxonómica
Descripción Ejemplares fueron determinados a nivel de especie para los siguientes grupos: Mamíferos, Aves, Anfibios, Reptiles, Plantas vasculares (Angiospermas) y epifitas.
Cobertura Temporal
Fecha inicial / Fecha final2015-03-14 / 2015-03-28
Métodos de Muestreo
Descripción del muestreoLa caracterización de flora y fauna silvestre presente en el Área de desarrollo caporo sur se realizó con base en los lineamientos establecidos en la Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales (MAVDT, 2010) y el Manual de Métodos para el Desarrollo de Inventarios de Biodiversidad (Villarreal et al., 2010). FLORA: El tamaño de las parcelas para cada unidad de cobertura se definió partiendo de la unidad básica de muestreo estandarizada para el estudio de diversidad en bosques naturales del neotrópico de 0,1 ha establecida por Gentry (1982), por lo cual esta superficie se utilizó para las coberturas boscosas del presente estudio. El inventario forestal se realizó con una probabilidad de un 95% y un error de muestreo menor al 15% por unidad de cobertura FAUNA. Aves. Se realizaron transectos de observación visual y auditiva que abarcaban las unidades de cobertura vegetal presentes en el área de estudio. En estos transectos, que tuvieron una longitud de 0.8 a 1.5 km, se hicieron recorridos a velocidad constante (aproximadamente 1 km/h) donde se iban registrando los individuos observados o escuchados a una distancia máxima de 25 m a cada lado del transecto. En total se realizaron transectos con un esfuerzo de muestreo para esta técnica fue de 67.38 km*hora. Así mismo, se instalaron diez redes de niebla de 12x2.5 m y ojo de malla de 32 mm en las coberturas vegetales presentes en la zona de estudio. El periodo de apertura comprendió las horas de la mañana a partir de las 6:00 o las 7:00 horas hasta las 11:00 horas. El esfuerzo de muestreo realizado con esta técnica fue de 505 horas-red. Mamíferos. Se usaron 30 trampas tipo Sherman, con un tamaño de 7.6 x 8.9 x 22.5 cm. Estas se ubicaron en transectos lineales y se cebaron con una mezcla de avena, maní y esencia de banano y/o vainilla. El esfuerzo de muestreo para esta técnica fue de 531 Trampas-Noche. Para la captura de murciélagos se instalaron 10 redes de niebla (2,5 x 12 Metros) por cobertura vegetal muestreada. Las redes se abrieron a las 17:30 y se cerraron a las 23:30. El esfuerzo de muestreo realizado con esta técnica fue de 408 horas-red. Herpetofauna. Para las coberturas monitoreadas se realizaron transectos, con un esfuerzo de muestreo para esta técnica de 113 horas-hombre, para cada grupo (anfibios y reptiles).
Datos de la Colección
Nombre de la colecciónHerbario forestal UDBC “Gilberto Emilio Mahecha Vega” / Instituto Alexander von Humboldt
Identificador de la colecciónUDBC / IAvH
Identificador de la colección parental25 / 3
Datos del Proyecto
TítuloESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA SOLICITUD DE LA LICENCIA AMBIENTAL GLOBAL PRODUCCIÓN DE GAS EN EL “ÁREA DE DESARROLLO CAPORO SUR”
(Personal) Nombre ANGELICA IBONIEE PRADA ALFONSO
Descripción del área de estudioEl Área de desarrollo caporo sur, se ubica en el departamento del Cesar en los municipios de Chiriguaná y La Jagua de Ibirico.
Descripción del proyectoEl Área de desarrollo Caporo Sur propiedad de Drummond Ltd. se encuentra localizada en los municipios de Chiriguaná y La Jagua de Ibirico en el departamento del Cesar, bajo la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Cesar (CORPOCESAR). Se identificaron los especímenes de flora y fauna, presentes en las diferentes coberturas de la tierra del área de estudio. El conjunto de la flora y fauna (aves, mamíferos, anfibios y reptiles) se determinó a nivel de especie y en el caso de roedores, murciélagos, plantas vasculares y epífitas se realizaron colecta y preservación de especímenes. Para el Área de Influencia definida para el proyecto, se identificaron 17 unidades de cobertura, donde la más representativa fue herbazales densos de tierra firme arbolados, con el 29,46% del total del área, seguida de los pastos enmalezados y los pastos limpios. En cuanto a la composición florística referente a las plantas caracterizadas en las coberturas muestreadas se identificaron un total de 156 especies (en las parcelas se registraron 1439 individuos, realizando colecta de 19); en cuanto Epifitas Vasculares se registraron 4 especies y 119 individuos. Del grupo de epifitas no vasculares (Hepáticas, Líquenes y Musgos), se registraron 39 especies y 394 morfotipos (se realizó colecta de 15 especímenes). Respecto a la fauna en el área de desarrollo Caporo Sur, se reportaron un total de 18 especies de anfibios pertenecientes a 6 familias, todas incluidas en el orden (Anura), de estos se realizaron 243 registros (12 capturados-ninguna colecta). De los reptiles fueron reportadas 25 especies pertenecientes a tres órdenes y 16 familias, se realizaron 406 registros (14 capturados – ninguna colecta). Para las aves, se registró un total de 154 especies pertenecientes a 20 órdenes y 48 familias (2175 registros, 2072 provenientes del método de detección visual y auditiva y 103 del método de captura en redes de niebla). De los mamíferos no voladores se registró un total de 24 especies que se distribuyen en 8 órdenes y 19 familias, mientras que para los mamíferos voladores se registraron 20 especies pertenecientes a 4 familias (121 individuos capturados con redes de niebla y 6 individuos observados - Saccopteryx leptura).
Palabras Clave
Área de desarrollo caporo sur; Fauna; Flora; aves; mamíferos; murciélagos; anfibios; reptiles; epifitas; Specimen